Noticia

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina

SemMéxico/ONU Noticias, Cd. de México, 7 de febrero, 2025.- Actualmente más de 230 millones de niñas y mujeres son supervivientes la mutilación genital femenina. Una práctica que viola los derechos humanos, y deja secuelas mentales y emocionales que pueden durar toda la vida, afectando a la educación, el empleo y el bienestar general. Solo siete de los 31 países, sobre los que se dispone de datos, están en vías de ponerle fin para 2030.

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina Leer más »

AMMPE CAPITULO ESPAÑA: nos sumamos a la celebración del 8M 2025

Este sábado, 8 de marzo, se celebra en todo el territorio español y de los cinco continentes, el Día Internacional de las Mujeres, una reivindicación que lleva más de un siglo resistiendo. El origen de la conmemoración se debe a varios factores a lo largo de la historia: la huelga de las obreras textiles estadounidenses de 1857, las reivindicaciones para el derecho a voto que iniciaron las mujeres en 1848, reunidas en Seneca Falls (La Declaración de Seneca Falls, también conocida como la Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls, es un documento norteamericano resultado de la reunión celebrada el 19 y 20 de julio de 1848 firmado por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres1​ de diversos movimientos y asociaciones políticas de talante liberal, el incendio de la fábrica Cotton o el de la Triangle Shi1.Ha cambiado el mundo desde entonces, pero este día se sigue celebrando y reivindicando por todos los rincones del mundo.Los tiempos cambian, pero las necesidades de respeto, seguridad, igualdad y libertad todavía están vigentes. Nos sumamos a esta celebración a través de diversos contenidos especiales, los cuales surgen de diferentes colectivos de compañeras Feministas a lo largo del mundo.

AMMPE CAPITULO ESPAÑA: nos sumamos a la celebración del 8M 2025 Leer más »

Entrevista a Ebbaba Hameida: Periodista saharaui autora de «Flores de papel»

«El olvido y el silencio sobre el conflicto saharaui pesan»
Nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf, la periodista saharaui Ebbaba Hameida creció a caballo entre Italia y el Estado español, donde es vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras. Curtida en la cobertura de conflictos como la guerra en Ucrania o la crisis migratoria, acaba de publicar «Flores de papel», su primera novela, con la editorial Península.

Entrevista a Ebbaba Hameida: Periodista saharaui autora de «Flores de papel» Leer más »

Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos en México abre su convocatoria 2025

El Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo; la Agencia Francesa de Prensa (AFP); y Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzaron la séptima edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, en homenaje a los destacados periodistas mexicanos Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017.

Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos en México abre su convocatoria 2025 Leer más »

Un faro de periodistas y escritoras en el Estrecho de Magallanes

Por Ana Gaitero Rosa Montero: “Hay que estar atentas al sunami reaccionario contra los derechos de las mujeres” Elia Simeone:“Las periodistas que estamos en zonas más alejadas sufrimos más el machismo” Cuando aterrizamos en el aeropuerto de Punta Arenas después de volar durante tres horas y media sobre la cordillera de los Andes sentimos que

Un faro de periodistas y escritoras en el Estrecho de Magallanes Leer más »

Capítulo de Taiwán recuerda histórica visita de expresidenta de AMMPE a China

Con la asistencia del Capítulo AMMPE Taiwán, Julia Martínez visitó con éxito a Tsai Ing-wen, Presidenta de la República de China, el 14 de febrero de 2018. En la foto superior, la presidenta Tsai está en el centro, y los otros tres son líderes del Capítulo de Taiwán que ayudaron principalmente en el enlace y

Capítulo de Taiwán recuerda histórica visita de expresidenta de AMMPE a China Leer más »

En la Antártica, anuncian el XXV Congreso de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras

“Aquí están las más altas latitudes del hemisferio sur y estamos cerca del Polo Sur, el punto geográfico más austral de la superficie de la tierra, que está en una meseta de la Antártica. Hemos llegado hasta acá porque nuestra invitación es a subir a la cumbre y, desde la altura, tener otra mirada, otra

En la Antártica, anuncian el XXV Congreso de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras Leer más »

Lanzamiento del Congreso Mundial AMMPE: El ejercicio periodístico debe contribuir a comunicar con igualdad

La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE World) y Onu Mujeres, oficina Chile, concordaron en reconocer el campo de las comunicaciones como esencial para provocar las transformaciones sociales y culturales que nos permitan avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Ello fue expuesto en el seminario “Comunicación con Igualdad” que se

Lanzamiento del Congreso Mundial AMMPE: El ejercicio periodístico debe contribuir a comunicar con igualdad Leer más »

Scroll al inicio